menu

“ Perdido en el tiempo ”

“ Perdido en el tiempo ”
Atención: Esta totalmante prohibida la reproducción de las fotografías en otros medios electrónicos o impresos sin la autorización expresa del autor. Si te interesa la foto contacta con el autor: Miró von Laugaricio ©
Descripción

Esta imagen funciona como un recuerdo visual: un retrato íntimo de un osito de peluche que encierra mucho más que un simple juguete infantil. Es un fragmento del tiempo, una escena impregnada de nostalgia, donde la ternura se encuentra con el desgaste, la luz con la sombra, y el silencio con la historia.

El elemento dominante es el propio osito: desgastado, pero extraordinariamente vivo. Su pelaje marrón claro aparece ligeramente raído, con zonas grisáceas que delatan un uso prolongado y una historia invisible de caricias, abrazos, quizás lágrimas infantiles y sonrisas. Está inclinado ligeramente hacia la derecha, como si mirara directamente al espectador —no con expresión de alegría, sino con una presencia silenciosa, una especie de lealtad muda. En sus ojos de botones negros se refleja algo: aunque no son más que cuentas oscuras, transmiten una extraña profundidad emocional.

El fondo de la imagen está patinado, en tonos marrón oscuro casi negro, con una textura que recuerda a papel envejecido o a una pared marcada por el paso del tiempo. En la parte derecha, unos rayos de luz diagonal irrumpen suavemente —como si la escena estuviera bañada por una tarde tardía, cargada de melancolía. Este efecto lumínico tiene un aire simbólico: como un recuerdo que aparece de pronto en medio del silencio. La luz no es dramática, pero posee fuerza. Moldea el volumen del osito, proyecta sombras y al mismo tiempo extrae con sutileza sus contornos del fondo.

La paleta cromática es cálida pero apagada. Predominan los tonos tierra, beige y ocre suave, que evocan el paso del tiempo y una paz interior. Nada grita, todo se funde en una armonía de tonos y texturas. La opacidad y suavidad de los materiales contrasta con la fuerza emocional de la imagen.

Compositivamente, la fotografía está equilibrada de forma central, aunque el osito no se encuentra en el eje exacto —este leve desplazamiento aporta humanidad y naturalidad. El espacio vacío a la izquierda actúa como una pausa para el recuerdo —como una exhalación, un silencio que permite que la emoción resuene.

El efecto global de la imagen es profundamente emocional, pero sin caer en el sentimentalismo. Es una imagen sobre la memoria, sobre aquello que permanece con nosotros incluso cuando envejece. Sobre cosas que callan, pero cuentan. Sobre objetos inanimados que, gracias a nuestra conexión con ellos, se convierten en portadores del alma.

Este osito no es solo un objeto: es un espejo. Tal vez de la infancia, tal vez de una pérdida, tal vez de un amor que ha perdurado. Y precisamente por eso, la imagen permanece con el espectador incluso después de apartar la mirada.


Ficha
Copyright Miró von Laugaricio [ miroart ] ©
starstarstarstarstar

Categoria Otros
Realizada el 31/05/2025
Subida el 31/05/2025
69 Visitas.
Localización
Continente: Europa País: España Región: Murcia Sitio: Cartagena