Descripción
Según consta en un escrito el lunes 9 de octubre de 1747, un comerciante valenciano llamado Gilabert relata que una familia compra en una de las reposterías de la ciudad, Casa Almella Cerezo, más de 8 libras de turrones tanto de azúcar como de canela, así como otro tipo de dulces, que le costó a la familia que hizo la compra una libra valenciana y 5 sueldos, un gasto importante que sólo se podía permitir una familia acomodada en el siglo XVIII. Estos dulces fueron comprados para celebrar San Dionisio y la tradicional fiesta conocida como el día de la mocadorà.  (texto de Wikipedia)
Comentarios
Mario Cid - 24/07/2020
es parte de la historia, que siempre es bueno conocer. Gracias por tus comentarios Chinolai !!!!!!!!   Saludos desde el otro lado del charco. Campeador
Respuesta de comentario:
 - Uau amigo, que tiene historia está mocadora, entonces debe ser esquicita al paladar ya que gasto tanto dinero para comerlas, genial -  (Germán Kong )Germán Kong - 20/07/2020
Uau amigo, que tiene historia está mocadora, entonces debe ser esquicita al paladar ya que gasto tanto dinero para comerlas, genial
Valoración Foto: Muy Buena  
Mario Cid - 20/06/2020
Gracias por los datos que aportas que ayudan a entender la imagen. Como dices esos dulces están hechos de azucar y almendra rebajados con huevo, y tienen muchas calorías, pero yo ahora daría algo por tener un pedacito aquí y me pondría una tacita de café... hummmmmm !
Respuesta de comentario:
 - Como su nombre indica es tradicion que el novio o marido regale a la novia o esposa un mocador de seda que ademas de un Piulet y Tronador lleve otros dulces de colores que pueden representar frutas y hortalizas de la huerta valenciana. Suelen ser realizados con azucar y almendra rebajadas con huevo. -  (Roser Vento )Roser Vento - 20/06/2020
Como su nombre indica es tradicion que el novio o marido regale a la novia o esposa un mocador de seda que ademas de un Piulet y Tronador lleve otros dulces de colores que pueden representar frutas y hortalizas de la huerta valenciana. Suelen ser realizados con azucar y almendra rebajadas con huevo.
Valoración Foto: Muy Buena  
Mario Cid - 20/06/2020
Joan. Veo que conoces esa tradición. DE verdad que el dulce estaba bueno, no. Lo siguiente: buenísimo!!!    Saludos, Mario
Respuesta de comentario:
 - si. la mocadorá es una celebración popular de la ciudad de valencia y sus alrededores el día de Sant Donís Dia de la comunidad valenciana y el patrón de los enamorados valencianos..  mu buen retrato de ese dulce que se ve tan delicioso, enhorabuena por su realización mario.      fuertes abrazos. -  (Joan  A. Valentin )Joan  A. Valentin - 20/06/2020
si. la mocadorá es una celebración popular de la ciudad de valencia y sus alrededores el día de Sant Donís Dia de la comunidad valenciana y el patrón de los enamorados valencianos..  mu buen retrato de ese dulce que se ve tan delicioso, enhorabuena por su realización mario.      fuertes abrazos.
Valoración Foto: Muy Buena